Las motocicletas Chopper provienen de un estilo de transformación muy arraigado y clásico.
En un principio la palabra Chopper proviene del vocablo ingles “recortar”. Esta definición se puede entender ya que dentro de la modificación de estas motos se recurre a recortar el chasis y por otro lado tratar de eliminar todo lo que de superfluo pueda tener una motocicleta. Aparte de estas transformaciones se añaden una serie de características.
Características de una motocicleta Chopper
Antes de comenzar a describir las características de una Chopper, hay que apuntar que existen muchas variantes y a veces hasta los especialistas no se ponen de acuerdo en algunas de las condiciones que debe de cumplir una motocicleta para ser una auténtica Chopper.
Por regla general podríamos describir una Chopper como motocicletas montadas sobre chasis rígidos, desprovistas de cualquier elemento innecesario y una gran reducción de los componentes imprescindibles como el depósito de gasolina, faros e intermitentes, guardabarros, asientos, etc. e incluso muchas veces sin freno delantero.
Pero sus características sin duda más llamativas las componen sus grandes horquillas con avances espectaculares, ruedas de radios, primaria abierta o al aire, manillares altos o cuelgamonos, neumático trasero más grueso (que a veces es adaptado de un neumático de coche), etc.
Historia de las Motocicletas Chopper
Las motos Chopper aparecen a finales de la década de los 60, y parten del estilo Bobber, donde los dueños de las mismas comenzaron a eliminar de sus motocicletas todos los componentes innecesarios.
Los Biker de entonces buscaron propuestas más radicales para enfatizar su modo de vida libre y salvaje, realizando transformaciones extremas que derivaron en este estilo. Sin duda crearon vehículos mucho más inseguros para circular con ellos, pero a la vez más divertidos de conducir.
La aparición en el año 1969 de la película Easy Riders, popularizo el estilo Chopper en Estados Unidos de una forma desmesurada. Tanto es así, que en los años posteriores no tardaron en aparecer grandes constructores de motocicletas muy especializados en éste estilo.
A pesar del paso de los años, el estilo Chopper sigue siendo uno de los más emblemático y ha ido evolucionando década a década, creando un gran número de variaciones y estilos.
Chopper Californianos
Quizás las Chopper más representativas sean las de estilo californiano, y volvemos a referirnos a la película Easy Riders como la que marcó éste estilo.
Se trataba de motocicletas de la marca Harley Davidson transformadas según las modificaciones clásicas de una chopper de la vieja escuela.

El mejor ejemplo de una Chopper estilo californiano seria la que luce en la película el llamado Capitán América (Peter Fonda).
Chopper Suecos
Este estilo no tardó en llegar a Europa como es normal, si bien en los países escandinavos ha sufrido una serie de variaciones, que le ha hecho ganar su propio estilo con el nombre de Chopper Suecos.
Sin duda la gran diferencia de éste tipo de transformaciones es la radicalización del estilo, aportando cambios que hoy podrían denominarse de “nueva escuela”.

Chopper estilo sueco
Entre sus características podríamos destacar un chasis rígido con la horquilla más larga y ancha posible, acompañada de una rueda delantera de 21 pulgadas combinada con el neumático trasero más ancho factible y como no puede ser de otra forma desprovistas de freno delantero.
En éste tipo de estilo se busca un efecto totalmente minimalista y se esconden los cables necesarios por dentro de los manillares y el chasis. Cabe destacar también sus sutiles decoraciones en pintura que a diferencia de las Chopper americanas, huyen de las llamativas aerografías en busca de la sencillez.