Palabra que en el argot Biker se usa para denominar a los parches de un moto-club. Estos parches se cosen en los chalecos junto a todos los signos externos que denotan la pertenencia a un determinado club.
Importancia de los colores
Los colores son de gran importancia en el mundo Biker y no deben de ser tomados a la ligera, ya que aunque se trate de una ley no escrita es respetada con mucho celo por los Clubs M.C.
Se entiende que para lucir unos colores su portador ha tenido que recorrer una serie de pasos, demostrando su lealtad y apoyo al club, y al serle concedido su ingreso como miembro de pleno derecho puede lucir la totalidad de parches que forman el denominado “Full Colors”.
Estos colores representan para el miembro, todos los valores de su club y los defenderá y custodiará por encima de todo.
Colores únicos
Dada la importancia que los clubs otorgan a sus colores, no consienten que otros clubs luzcan colores parecidos o similares que puedan llevar a confusión.
No solo el emblema es importante, también lo son la combinación de colores que se ha utilizado para el diseño de las letras (normalmente dos).
Podemos encontrarnos que para evitar estas confusiones o colores similares, los clubs de nueva creación tengan que solicitar la aprobación de sus colores por los comités locales de Clubs MC.
Conseguir el “Full Colors” o colores completos
Para poder lucir los parches completos de un club, el interesado debe de cumplir una serie de pasos, a la vez de asumir ciertos compromisos.
Los aspirantes o prospects a formar parte de un M.C. o club, llevan durante un tiempo nada más que el nombre y posteriormente la localidad del grupo y una vez aceptados con pleno derecho, tras el denominado “bautizo”, reciben los colores completos.
El tiempo entre la condición de prospects a Full Colors, varia de un club a otro pero por norma general se establece entre 1 a 3 años para su consecución, dependiendo del club.
Tipos de colores
Dependiendo del estatus y el tipo de club pueden encontrarse diferentes tipos de Colores.
Colores de tres piezas o tres bandas

Ejemplo de colores de un M.C.
Reservados a los M.C. (aunque pueden encontrarse MC con otra disposición de colores), suelen constar de un emblema con el dibujo que se sitúa entre el parche superior (Top Rocker) donde figura el nombre del club y el parche inferior (Rocker) con la localidad o capítulo al que pertenezcan. Estos parches suelen ir acompañados de las letras MC, bien integrada en el parche central o en un parche adicional contiguo a los colores.
También podemos encontrar Clubs denominados Gangs que lucen parches de tres piezas. Estos Gangs se encuentran en el tránsito de MG a MC y se les está permitido el uso de colores de tres bandas.
En Europa, los clubs HDC también lucen tres bandas, y aunque similares, difieren en algunos aspectos, en el parche superior se lee el tipo de club (Harley Davidson Club) y en la inferior el nombre del club. En parche central consiste en su emblema entrelazado con las letras HDC en gran tamaño.
Parches de dos piezas
Este tipo de colores de dos piezas no son muy habituales, suelen ser llevados por Clubs o miembros que están en un proceso de transición de un grado a otro.
Existen clubs de marca como el HOG, que si utiliza esta combinación de parches de dos piezas.

Parche de dos piezas lucido por los miembros del HOG
Parches de una pieza

Parche redondo de un Custom Club
Son usados por clubs de nueva creación, clubs denominados familiares, organizaciones o asociaciones de moteros, que su única pretensión es rodar juntos y disfrutar de su hobby. Estos colores suelen ser de forma redonda u ovalada y les permite identificarse como un club.
Existen ocasiones en las que algunos bikers a título individual suelen lucir parches de una pieza, incluso con el texto de “no Club” o “Free Biker”. Estos parches no son mal vistos por el mundo motero mientras que no lleven a confusión o pretendan aparentar los de un club ya formado.
Parches adicionales a los colores
Existen una serie de parches adicionales que forman partes de los colores y suelen ir cosidos en la parte delantera del chaleco. Estos parches también denominados Stick o Stickers constan del emblema del club (de pequeño tamaño), el nombre del club, el capítulo y el rango de su portador. También pueden ir acompañados de Stickers que muestre algún merito del portador (fundadores, años de pertenencia, ocasiones especiales, etc.), incluso en recuerdo de antiguos miembros ya fallecidos.
Estos parches varían mucho de un club a otro siendo sobre todo los Clubs considerados más serios los que establecen reglas más estrictas para su utilización y decisión de que se puede poner y que no.
No colors
Expresiones como “No colors” no son habituales en España aunque si en concentraciones americanas, con las que se invita a no mostrar signos externos de pertenencia a un club, para evitar peleas entre bandas rivales o problemas con la policía.