Es muy incierto el origen de la palabra Custom, su origen puede provenir de la palabra “to customize”, o haber nacido de “Custom Made” (hecho por los clientes), pero sin duda nos quedamos como mejor traducción con el término “personalizar”.
Este anglicismo se ha convertido en una palabra popular en los países hispanoparlantes y prácticamente podría referirse a cualquier artículo que después de haberse comprado es modificado a gusto del cliente. Por ese motivo cualquier objeto es susceptible de customizarse, desde una camisa hasta un vehículo.
Motocicletas estilo Custom
En todo caso bajo la palabra custom se encuentran todos aquellos vehículos que están modificados o transformados siguiendo una serie de pautas más o menos características, aunque en el caso de las motocicletas también se denominan custom a las motocicletas de serie que poseen éste determinado aspecto.
Podríamos definir como estilo custom, todas aquellas motocicletas que no están hechas para desarrollar altas velocidades, sino para viajar cómodos en una postura erguida. Suelen ser motocicletas muy largas y bajas.
Definen a estas motocicletas la ausencia del plástico sustituyéndolo por abundantes piezas cromadas (si bien en los modelos más económicos, nos encontramos con gran cantidad de plástico con estilo de cromado), con cuidadas pinturas, preferencia por los accesorios de cuero, cuidados acabados, etc.
En la iconografía custom se han hecho clásicos símbolos como la bola 8 del billar, los dados de la suerte, calaveras, los ases de la baraja, las pin-up, las llamas, el joker, la cruz de malta, etc.
Otro hecho que suele definir este tipo de estilo es el usuario que las conduce, los conocidos por Bikers, que en algunos casos llegan a hacer un estilo de vida a partir de la utilización de su motocicleta y la contra-cultura que las rodea.
Primeros vehículos Custom
El estilo custom nació en la costa oeste americana, y su origen se produce al modificar automóviles clásicos siguiendo pautas como el bajar los techos, gruesos neumáticos sobre llantas pulidas a espejo, múltiples capas de laca sobre espectaculares pinturas, abundancia de cromados y la utilización de la iconografía propia. Esta tendencia, tardaría muy poco en llegar a las motocicletas, que se terminarían por denominar Custom Bike.
Custom Bike

Motocicleta estilo Custom
Siendo la palabra “custom” utilizada para abarcar un sinfín de posibilidades y estilos, se ha dado en llamar Custom Bike a las motocicletas construidas o transformadas, bien a partir de otra motocicleta o bien a partir de cero y con distintos componentes.
En principio la palabra Custom Bike podría convivir perfectamente con otros estilos como “Chopper”, “Low Rider”, “Bobber”, “Roadster”, “Dresser o Bagger”, “Rat-Bike”, “Street Fighter”, “Cafe racers”, etc.
Origen e historia de las Custom Bike
Su origen se remonta al final de la segunda guerra mundial, donde el excedente de motocicletas de la marca Harley Davidson, fabricadas en gran número para su uso durante el conflicto son revendidas a los excombatientes a bajo precio.
Estos modelos eran muy pesados en comparación con las marcas europeas, que los soldados habían probado en el frente y procedieron a modificarlas, buscando más funcionalidad (y diversión en su conducción) comenzaron a quitar o modificar cualquier pieza que no consideraran necesaria, a la vez que potenciaban sus motores.
Muchos de estos motoristas excombatientes comienzan a decorar sus transformadas motocicletas con símbolos militares, teniendo gran importancia los arrebatados al enemigo alemán (águilas imperiales nazis, cruces de hierro, etc.).
Este tipo de motocicletas y símbolos atrajeron muchos adeptos, ya que este tipo de cultura fue utilizada como símbolo de rebeldía, libertad, identificación y reafirmación. La fuerte irrupción del rock and roll sin duda aleccionó todavía más el “estilo de vida” que buscaban estos Bikers.