Hollister es una localidad de California, cercana a San Francisco, famosa por los disturbios que tuvieron lugar durante las celebraciones del 4 de Julio de 1947. Estos acontecimientos fueron la chispa que convirtió a los motoristas en enemigos de la sociedad, a los jóvenes rebeldes en delincuentes y a los clubs moteros en asociaciones ilegales.
Hollister una tradicional fiesta para motociclistas
Durante los años 30, Hollister había sido el lugar elegido para la realización de una fiesta motociclística promovida por la AMA (Asociación Americana del Motorista) y un club local denominado Salinas Ramblers MC. Esta fiesta fue ganando popularidad durante los siguientes años y se volvió tan importante para Hollister como la feria ganadera o el rodeo.
Cuando una vez terminada la II Guerra Mundial los organizadores volvieron a anunciar el evento, los comerciantes locales dieron la bienvenida a tan importante fuente de ingresos en la economía de Hollister.
La gran guerra había hecho que los soldados volvieran a casa con una gran afición por las motocicletas WA45 de Harley Davidson que habían conducido en el frente y la afición a las mismas se mantenía e incluso se incrementaba. Ansiosos por mantener a estos nuevos pilotos, la AMA organizó la fiesta con renovado entusiasmo.
El ejército, sin embargo, no es un lugar particularmente bueno para adquirir habilidades sociales. Los nuevos motociclistas bebían más y eran más incómodos que los habituales motociclistas que antes de la guerra asistían a la fiesta.
Los incidentes de Hollister
Al principio, los bares Hollister dieron la bienvenida a los bikers con los brazos abiertos. Pero los habitantes del pequeño pueblo rápidamente se dieron cuenta de que la multitud no necesitaba ningún estímulo adicional. Siguiendo el consejo de la policía, los bares acordaron cerrar dos horas antes de lo normal, ya que el alcohol comenzaba a hacer estragos.
Desde la tarde del viernes por la tarde hasta la madrugada del domingo, la sobrepasada policía de Hollister (y muchos habitantes desconcertados) observaron escenas inhabituales, exhibiciones de caballitos, burnout y carreras improvisadas en la calle principal. La mayoría ignoró el espectáculo de carreras organizadas en el Memorial Park.
Medio centenar de bikers fueron tratados por lesiones en el hospital local. Alrededor del mismo número fueron arrestados acusados de delitos menores, borrachera pública, conducta desordenada y conducción imprudente.
El domingo, la Patrulla de Carreteras de California llegó con una demostración de fuerza y amenazas de gases lacrimógenos. Fue entonces cuando los Bikers se dispersaron y abandonaron Hollister.
Prensa sensacionalista

Gus Deserpa. Protagonista de la famosa foto de Life Magazine
Aunque, según cuentan los que allí estuvieron, las cosas no fueron para tanto, cierto es que nadie fue asesinado o violado, no hubo destrozos de propiedad, ni incendios ni saqueos. De hecho, ningún vecino sufrió daño alguno en absoluto. Pero la prensa sensacionalista desencadenó una histeria colectiva enfocada contra todo aquel que viajara sobre dos ruedas.
El San Francisco Chronicle hablo del fin de semana salvaje de Hollister con títulos sensacionales como «Estrago en Hollister«, y «los motoristas toman la ciudad«. La pesadilla del AMA empeoró dos semanas más tarde, cuando Life Magazine publicó un exagerado artículo precedido de una foto de página completa de un motociclista totalmente borracho, que apenas se mantenía encima de una Harley, con una cerveza en cada mano.
La puntilla llegó cuando Hollywood dramatizó el fin de semana de Hollister en la película de 1954, The Wild One (Salvaje), en ese momento toda esperanza de salvar la imagen de los Bikers se perdió. En el mejor de los casos, mostraba a los motociclistas como borrachos habituales, en el peor de los casos como temibles sociópatas.
Comienza la leyenda del 1%
A consecuencia de estos incidentes y la presión de la opinión pública surgió la famosa frase pronunciada por el AMA “…únicamente el 1% de los motoristas son matones y camorristas…”
Desde entonces los MC adoptaron este símbolo de 1% como protesta. Irónicamente el temor público creado hacia los motociclistas y sus bandas, otorgaron un atractivo irresistible hacia ese tipo de vida para los jóvenes rebeldes de la época, que irresistiblemente se acercaban a este tipo de bandas 1%.
Hollister, entre el mito y la realidad
Realmente es difícil separar lo que se contó en los medios de comunicación, con lo que aconteció realmente en Hollister. Suponemos que a fin de cuentas no sería tan malo lo que pasó ya que en pocos meses el AMA y el Salinas Ramblers MC volvieron a organizar su famosa fiesta sin ningún problema. Incluso el departamento de policía admitió que los bikers “se hicieron más daño a sí mismos de lo que le hicieron a la ciudad”.