Llamamos horquilla a la pieza móvil de las motocicletas, con forma de horca y habitualmente dotada de amortiguación y freno delanteros, cuya función además de sujetar la rueda delantera es la de dirigir el vehículo a través del manillar.
La forma de sujetar una horquilla al chasis y el ángulo con el mismo, marca los conceptos de lanzamiento y avance, lo que marcara el comportamiento de la motocicleta, tanto en curvas y rectas como en estabilidad.
Seguramente no hay ningún componente en una motocicleta que influya más en su comportamiento como la horquilla, por lo que se merece bastante más consideración que la puramente estética.
Existen varias clases de horquillas, clasificadas por un lado por su anchura y por otro por su sistema de amortiguación.
Clasificación de horquillas por anchura
Para esta tipo de división de horquillas, está generalmente aceptada la nomenclatura inglesa por la cual las más Narrow Glide serían las más estrechas, Mid Glides las de anchura intermedia y Wide Glide las más anchas.
Clasificación de horquillas por su suspensión
En cuanto a los diferentes sistemas encontramos primeramente las tradicionales horquillas telescópicas, un sistema simple con las barras en la parte superior ancladas a las tijas. Estas barras se introducen en las botellas en la parte inferior, que a la vez sujetando la rueda.
Las horquillas invertidas que usan el mismo sistema que las anteriores, pero a la inversa.
Las barras se introducen en las botellas, y oscilan al ser empujadas por los muelles de la amortiguación. Disponen de un sistema de lubrificación por aceite denominado de horquilla. Esta suspensión delantera, tiene la misión no solo de amortiguar los baches del camino, sino de facilitar el frenado absorbiendo parte del peso delantero que se genera.
Horquillas de paralelogramo
Las horquillas del paralelogramo, consisten en dos barras dobles sujetas al eje de la rueda por el extremo de una pletina basculante y con los muelles en la parte superior, a la altura de la tija, que permiten absorber los baches de la carretera antes de llegar a las manos del conductor.
Este tipo de horquillas se han utilizado durante décadas, es más se pueden encontrar en bicicletas del siglo XIX, pero el boom de la customización de motos las hicieron volver a ponerse de moda, sobre todo en la década de los 60.
Estas piezas han sido populares durante mucho tiempo para la construcción de motocicletas custom, ya que sus grandes muelles cromados llaman la atención sobre la parte superior de las horquillas. También son bastante populares porque funcionan muy bien en configuraciones de horquillas largas en motocicletas chopper, donde las horquillas hidráulicas “modernas” dejan bastante que desear en ángulos de inclinación grandes.

Despiece de horquilla de paralelogramo
Horquilla Springer
Por último las Springer, un derivado de las anteriores pero más sofisticado, y doble sistema de amortiguación con un gran muelle central muy característico, además de los dos laterales que llevan todas las del paralelogramo.
Esta horquilla da nombre a un famoso modelo de Harley Davidson, la Springer Softail, cuya primera versión apareció en el año 1948, cuando la marca quiso llevar las por entonces, tan populares horquillas de paralelogramo a un nuevo nivel de rendimiento.
El último modelo que se puede encontrar de una Harley con horquilla springer, fue fabricado en 2011.

Horquilla Springer de Harley Davidson
¿El final de las horquillas de muelles?
Si bien las modernas motocicletas tienen diseños de suspensión más avanzados y sofisticados, la horquilla Springer sigue ocupando un lugar especial en los corazones de los biker entusiastas de las motocicletas de la vieja escuela.
Las horquilla de muelles o Springer, están cada vez más en desuso por sus complicaciones a la hora de cumplir los exigentes requisitos de frenada. En cuanto a la de paralelogramo, a pesar de su dureza y dificultades de frenada, siguen siendo las preferidas por los amantes de la Chopper clásicas.