El primer motor Knucklehead de Harley Davidson salió de la fábrica en 1936 y supuso una gran ruptura respecto a todos los motores que había fabricado Harley Davidson hasta la fecha. Su nombre proviene de los característicos cierres herméticos de las culatas cuya forma semejaba a los nudillos de un puño.
Convivió durante años con los motores Flathead de culata plana y válvulas laterales que, aunque menos espectaculares y potentes, eran más baratos, fiables y perdían menos aceite. Estos antiguos motores se vieron beneficiados por algunas de las soluciones del nuevo Knucklehead.
Primer motor OHV

Motor Knucklehead de 1936
El nuevo Knucklehead es el primer un motor OHV (Over Head Valvles o válvulas en cabeza) que cubicaba 1.000cc y tenía una compresión según los modelos de 6:1 ó 7:1.
El motor Knucklehead fue creado para poner fin a los problemas crónicos de los motores Flathead de cabeza plana o de válvulas laterales, cuyos problemas de calentamiento perjudicaban gravemente la lubricación del motor y el sellado de los gases de combustión.
El nuevo motor disponía de una solución novedosa como una bomba centrífuga de aceite, una válvula de descarga que dependía de las revoluciones y un árbol central con cuatro levas. Este nuevo sistema de aceite en circulación ayudó a nivelar las temperaturas extremas que alcanzaban los antiguos motores.
Aunque las cabezas y los cilindros de este motor eran de hierro fundido (material de capacidad limitada para disipar calor) las cabezas estaban cuidadosamente diseñadas con aletas delanteras y traseras para que fueran enfriadas por el aire al circular con la motocicleta. Esto hizo ver a la marca que cuanto más potencia tuviera el motor y más rápido pudiera circular, más fácilmente se refrigeraba la motocicleta.
Grande prestaciones
Este nuevo motor alcanzaba cifras inimaginables en aquel entonces como 40cv de potencia a 4800 rpm y velocidad máxima de150 km/h. Posteriormente en 1941 aparecería el Knucklehead FL de 1.200cc.
Como curiosidad hay que destacar al piloto Joe Petrali que consiguió el record mundial de velocidad en Daytona con un Knucklehead preparado, alcanzando 218 km/h.
Problemas de los motores Knucklehead
Los primeros motores construidos tenían problemas con fugas de aceite, rotura de resorte de válvula, lubricación de balancín pobre y fugas de aceite. Lo que obligó a Harley Davidson a rediseñar los balancines y enviar los pertinentes kits de reparación a los distribuidores para reparar las aproximadamente 1900 motocicletas nuevas afectadas.

Harley Davidson equipada con motor Knucklehead
Un motor mítico
En 1947 se fabricó por última vez, siendo sustituido definitivamente por los motores Panhead. Si bien este motor Knucklehead ha sido considerado como el más deseado por los amantes de la marca, debido a que consideran que su tecnología fue un increíble salto adelante en la historia de Harley Davidson.